domingo, 3 de junio de 2012

MANTENIMIENTO DE IMPRESORA LÁSER


La limpieza y mantenimiento de una impresora láser es tan importante como el mantenimiento de computadoras, sin embargo a menudo se pasa por alto. Una impresora láser a la que se le da mantenimiento imprimirá mejor y tendrá mayor tiempo de vida. Solo se requiere de un poco de tiempo y esfuerzo para conservar en óptimas condiciones nuestra impresora.
Es recomendable realizar mantenimiento a la impresora láser al menos una vez al mes. Este procedimiento es útil para corregir problemas de impresión, tales como rayas, deficiencias de impresión y manchas de tóner en las impresiones.
NOTA: Este artículo tiene por objetivo dar una visión general de cómo limpiar la impresora láser y los materiales recomendados para hacerlo. Para obtener los mejores resultados, consulta la documentación de la impresora para obtener instrucciones detalladas mantenimiento de la impresora.
Si no estás seguro de lo que haces o tienes dudas sobre como limpiar la impresora láser te recomendamos consultar a un técnico para que realice la limpieza.
Limpieza de la impresora laser

  • Desconecta la impresora. Por razones de seguridad lo mejor es dejar que la impresora se quede en ese estado por un lapso de tiempo para dejar que se enfríen los elementos que funcionan con calor, con 40 minutos será suficiente.
  • Retira las bandejas de papel y el papel.
  • Abre la impresora y retira el cartucho de tóner. Coloca el cartucho de tóner sobre un pedazo de papel o periódico. Ten cuidado de no inclinar o agitar el cartucho de tóner, para evitar fugas del cartucho.
  • Limpia el interior de la impresora con un paño seco libre de pelusa. Para las zonas de difícil acceso puedes utilizar un pincel limpio y seco.
  • En las zonas donde se encuentra los alambres de corona, limpia con mucho cuidado y suavemente con un algodón humedecido en alcohol isopropílico si se rompe un cable la reparación puede ser costosa.
  • Limpia los rodillos con un paño ligeramente húmedo para quitar la acumulación de suciedad.
Limpieza general

Puedes limpiar exterior de la impresora con un paño húmedo. Debes insertar o extraer los cartuchos de tóner de la impresora con cuidado para evitar fugas. El tóner mancha con mucha facilidad la ropa, telas y alfombras.
Calidad del papel y tóner

Aunque puede ser tentador comprar tóner y papel barato para la impresora láser no siempre es una buena idea. La baja calidad del papel y el tóner puede reducir enormemente la funcionalidad de la impresora, de hecho puede llegar a causar problemas de impresión y hardware, bien vale la pena seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto tóner y papel. Si utilizas cartuchos de tóner reciclados asegúrate de comprar los cartuchos con un distribuidor confiable, ya que los cartuchos baratos pueden tener fugas y causar daños a la impresora.

PROBLEMAS Y AVERIAS MAS FRECUENTES EN EL MONITOR


El monitor no suele ser una fuente de grandes problemas. 


En los monitores debemos hacer dos grupos, ya que los problemas que plantean no son los mismos. 


Monitores CRT: 


Los monitores CRT, osea, los clásicos de tubo, suelen presentar los mismos problemas y averías que cualquier televisor. 


Los más normales son los relacionados con la alimentación, tales como fallos en los transformadores, soldaduras frías, etc. 


También pueden presentar averías en lo que es el tubo de imagen, como oscurecimiento del mismo, fallos en la sincronización, pérdida de algún canal de color, falta total de imagen. 


El desgaste del tubo es otra avería que se produce con una cierta frecuencia, aunque tienen que pasar bastantes horas de uso para que se produzca. 


La única avería propia de un monitor es la relativa al cable de conexión con la tarjeta gráfica, que puede dañarse con el uso o al doblarlo. También puede romperse o doblarse algún pin por mala manipulación del mismo o por forzarlo al conectarlo. 


Este cable se puede sustituir por otro en la mayoría de los casos, pero esta sustitución es muy conveniente que la haga un servicio técnico, aunque no suele ser una avería cara de solucionar. 


A diferencia de averías en la CPU (torre del ordenador), en la que si que podemos arreglar algunas cosas nosotros mismos, en un monitor esto queda limitado a aquellos que tengan un buen conocimiento de electrónica y reparación de televisores, además de contar con las herramientas adecuadas, pudiendo además ser peligroso para los que no conozcan bien el tema, ya que algunas partes del monitor soportan tensiones muy altas (de más de 20.000 voltios) y componentes que, aunque desconectemos el monitor de la corriente eléctrica, permanecen cargados durante bastante tiempo. 


En todos los casos debemos llevar el monitor a un servicio técnico, pero en caso de no tener a nuestra disposición un servicio técnico de la marca, podemos llevarlo a un servicio técnico de televisión, ya que la mayoría de estos servicios técnicos reparan también monitores. 


Monitores TFT: 


Las averías más frecuentes en estos monitores son las relacionadas con la alimentación, solo que en este caso, a diferencia de lo que ocurre con las monitores CRT, en muchos modelos la fuente de alimentación es externa, por lo que si comprobamos que es esta la avería se trata tan solo de sustituir esta por otra igual. 


Otra avería que se suele dar en este tipo de monitores es la pérdida de pixels, que consiste en que algún pixel se queda sin responder, bien en negro o bien brillante, pero siempre fijo. 


También se puede estropear la retro iluminación, quedando la pantalla totalmente oscura. 


En los monitores multimedia también se pueden estropear los altavoces que incorporan, aunque estos suelen ser de bastante poca calidad, por lo que en ese caso lo más aconsejable es comprar un juego de altavoces, que además de salir más barato que reparar los averiados, nos van a dar una superior calidad de sonido. 


Todas estas averías tienen que solucionarse en un servicio técnico, siendo en bastantes casos necesario recurrir obligatoriamente al servicio técnico oficial. 


Y poco más se puede decir a nivel informático de las averías en un monitor. Sean del tipo que sean (CRT o TFT), salvo comprobar que es el monitor lo que está estropeado (conectándolo a otro ordenador), es poco lo que podemos hacer, y mucho menos a nivel usuario, por lo que en todos los casos (salvo el comentado de cambio del transformador en algunos TFT) la solución pasa por llevarlos al servicio técnico o, si se trata de un monitor ya antiguo, por la compra de otro. 


En los monitores, más si cabe que en otros elementos, es muy importante que pidamos presupuesto de la reparación, sobre todo si se trata de monitores CRT, ya que podemos encontrar todavía algunos monitores CRT nuevos por algo más de 100 euros (con su garantía correspondiente de como mínimo 2 años), pudiéndose también encontrar monitores de 2ª mano en perfecto estado y a muy buen precio (poco más de 50 euros). 

como reparar un disco duro

¿Cómo reparar el , o al menos, recuperar los datos? 
La opción con más posibilidades de éxito es acudir a alguna de las  especializadas en la de datos, puesto que cuentan con experiencia, repuestos, herramientas e instalaciones especializadas. En la mayoría de los casos, recuperarán los datos del disco duro sin problemas. Sólo en caso de accidentes catastróficos, como un incendio que haya fundido los platos con el material magnético, una empresa de recuperación de datos no será capaz de recuperar la información del disco duro. 
Pida presupuesto en varias empresas, y consulte sus servicios gratuítos. 









Si no tiene presupuesto para encargar la reparación del disco duro a una empresa, siga la guía para recuperar un disco duro que le presentamos, elaborada con las experiencias de cientos de técnicos en hardware: 


Guía para recuperar un disco duro 
Paso 1: Determine si es un problema electrónico o mecánico 
El disco duro tiene dos módulos diferenciados: 
1.- El módulo electrónico, que contiene toda la circuitería de control del disco 
2.- El módulo mecánico, que está encerrado en una carcasa metálica y contiene los platos con el material magnético y los cabezales de lectura/escritura del disco duro. 


 


Determine si la avería está en el módulo electrónico o en el mecánico. 
Para ello, compruebe si el disco duro gira cuando arranca el PC. Suelte el disco duro de sus anclajes al ordenador, para tenerlo accesible, pero manténgalo conectado. Encienda el ordenador. Si el disco gira, lo notará al tocarlo, por la vibración y también escuchará el ruído del motor: 
1.- Si el disco duro gira normalmente, sin ruídos extraños, pero no es reconocido por el ordenador. Posible problema de electrónica. 
2.- Si el disco duro no gira. Posible problema mecánico. 
3.- Si el disco duro hace un ruído extraño. Problema mecánico con toda seguridad. 


Recuperar un disco duro con problemas de electrónica 
La única solución en este caso es conseguir un segundo disco duro, idéntico al averiado, y sustituir la parte electrónica del disco averiado por la del segundo disco. 
Lo difícil en este caso es conseguir un disco duro idéntico al averiado, porque separar la parte eléctrónica de la mecánica para hacer la sustitución es una tarea relativamente sencilla. 









Si no puede encontrar un repuesto para la parte electrónica del disco duro, acuda a una empresa especialista en recuperación de datos, porque cuentan con infinidad de repuestos, originales o compatibles, para la mayoría de los discos del mercado. Pida presupuesto gratuito en varias de estas empresas. 


Como último recurso, pruebe el método de la congelación que describimos más abajo, quizá pueda "resucitar" algún componente electrónico defectuoso. 


Recuperar un disco duro con problemas mecánicos 
Solución 1: congelar el disco duro 
La solución con más posibilidades de éxito es, lo crea o no, congelar el disco duro. ¡No es ninguna broma! 
Entre los problemas mecánicos más frecuentes se encuentran las deformaciones de los platos por sobrecalentamiento. El plato deformado es incapaz de girar, o lo hace con dificultad, y provoca el mal funcionamiento del disco duro. 
Al congelar el disco duro, el elemento deformado recupera, temporalmente, su forma. El tiempo justo para volcar los datos sobre otro disco duro. 
Para aplicar esta "técnica" correctamente, siga estos pasos: 


1.- Envuelva el disco duro averiado en una bolsa de plástico, para que la humedad no le afecte, y meta el disco duro en un congelador durante, al menos, 4 horas. 
2.- Prepare un segundo disco duro para recoger la información del disco duro averiado. 
3.- Transcurridas las 4 horas, saque el disco duro del congelador. No retire la bolsa para evitar que la condensación afecte a la parte electrónica. Saque únicamente los cables y conecte el disco duro, sin atornillarlo para no perder tiempo. 
4.- Si ha tenido suerte, y el disco duro averiado arranca, copie los datos esenciales sobre el segundo disco duro. 
5.- Si el disco duro averiado falla antes de haber rescatado todos los datos, pruebe a congelarlo de nuevo. 


Solución 2: Cambiar la posición del disco duro 
En ocasiones, cambiar la posición del disco puede resolver el problema. Si la posición original del disco duro era horizontal, pruebe a ponerlo vertical, o boca abajo. 
Arranque el ordenador y cruce los dedos... 


Solución 3: golpear el disco duro o dejarlo caer 
Otras veces, el disco duro no gira porque los cabezales han quedado pegados al plato. En estos casos, para recuperar el disco duro hay que dejarlo caer sobre una superficie firme desde una altura de unos 20 cm. 
Si con una vez no basta, pruebe a dejarlo caer sobre los cuatro lados. 
También puede golpearlo en un lateral con la palma de la mano. 

Limpiar la memoria RAM de mi PC


Muchos se preguntaran como limpiar la memoria ram de mi pc, bueno pues entonces hoy les enseñare como limpiar la memoria ram del PC, muchas veces la suciedad acumulada en el interior de nuestro PC puede ser la causa de que nuestro PC este dando un mal funcionamiento.
Muchas veces suele pasar que sentimos que nuestro ordenador esta muy lento, los programas no nos cargan rapido, todo puede ser por causa del polvo o suciedad que este en el interior del PC, y aveces cuando la memoria ram esta sucia eso puede generar un problema, asi que hoy les dare los pasos para limpiar la memoria ram del PC.
Limpiar la memoria RAM de mi PC
Limpiar la memoria RAM de mi PC
Los pasos para limpiar la memoria ram del PC son:
1. En primer lugar debemos verificar que nuestro PC este totalmente apagado, no debe tener conexion a energia.
2. Tocar una parte metalica del PC para descargar la energia estatica para evitar daños en el PC, o para mayor seguridad usar una pulsera estatica conectada a una parte metalica del ordenador.
3. Abrir el gabinete del PC y verificar la ubicacion de le memoria Ram como podran ver cada modulo de memoria esta sujeto al slot con unas palanquitas blancas, tienen que presionarlos ambos hacia afuera para que liberar la memoria del Slot.
4. Con un limpiador de contactos electronicos, aplicar una pequeña porcion en los contactos y luego con un pedazo de franela presionar un poco y limpiarlos por un tiempo de un minuto, luego podran observar que la suciedad quedara en la franela.

Eso es todo espero que a alguno les pueda servir estos pasos para limpiar la memoria ram del PC.

pantallazo azul de muerte


Si estás experimentando errores con la famosa pantalla azul de la muerte en Windows, pues no eres el único, ya que sucede a muchos de usuarios por algún conflicto de hardware o software.
Eso te indica que algo está funcionando mal en tu sistema, que debe ser corregido de inmediato, podrías llamar a tu técnico de confianza, o simplemente buscar la forma de repararlo tu mismo.
Es así que nuestros amigos de Makeuseof nos dejan 4 tips para ayudarte a solucionar estas pantallas azules de la muerte.
01. Botear en modo seguro
Lo primero a hacer cuando aparezca una pantalla azul es reiniciar el equipo. Al iniciar nuevamente pulse la “tecla F8″ antes de que aparezca la pantalla de Windows. Esto mostrará las opciones avanzadas en forma de lista, donde tendrás que elegir la opción “Modo seguro” (Safe Mode), luego pulsar “enter”.
modo seguro
Luego de ello en la pantalla verás todo lo que está cargando el sistema, puedes darle “pausa” cuantas veces desees porque suelen aparecer rápido todos estos detalles. Toma nota del último archivo que estaba tratando de cargar antes de que se originara el error, para que tengas una idea de que buscar cuando te aparezca esta lista.
Si es que tienes otra computadora a la mano, puedes buscar ese error Google, podría ser un error de driver, y con una re-instalación de dicho driver todo quedaría solucionado.
Si es que no es problema de driver, entonces podría ser algún conflicto con el hardware, para ello ingresa al Panel de Control, Sistema y Administrador de dispositivos. Busca el que tenga un icono amarillo acentuado, y reinstalar o reparar. Si es que no encuentras conflictos en esta parte, pasemos a la siguiente.
02. Buscar virus, malware, spyware en tu sistema
Mientras estás en modo seguro, realizar el escaneo de todo tus sistema, ya sea con el antivirus que tengas instalado, algún anti-spyware, o anti-malware, como el Malwarebytes, que lo recomiendan mucho. Si no tienes instalado en tu sistema ningún antivirus, entonces trata de instalar uno.
Otra cosa importante que debes realizar es comprobar que tu registro no tenga problemas de entradas, para ello recomiendan el
Little Registry Cleaner, el cual buscará algún conflicto en tu registro y lo corregirá.
limpiar registro
03. Cosas que intentar, como último recurso
Si es que a estas alturas, no has encontrado problemas, entonces vamos a reiniciar una vez más y nuevamente volvemos a presionar la tecla F8. Pero, esta vez, en vez de seleccionar modo seguro, seleccionarás “La última configuración buena conocida” (Last Known Good Configuration).
En muchas ocasiones puede servirte, ya que cargará la última configuración que funcionó correctamente en tu sistema. Podría ayudarte en algo, sino, pues a reiniciar una vez más se ha dicho, nuevamente volvemos a presionar la tecla F8. Pero, esta vez, seleccionarás “Habilitar el registro de inicio” (Enable Boot Logging).
boot logging
Esto permitirá a Windows botear y crear un archivo llamado “ntbtlog.txt” en el directorio raíz, usualmente en “C:/Windows”.
Una vez que se haya creado este archivo, sabrás exactamente que se carga al inicio, y cuando se está cargando, si es que ves que se está cargando algo que no debe estar ahí, quizá un programa recién instalado, entonces pasa a desinstalarlo, y ve si se solucionó el problema.
ntblog
04. Restaurar Sistema
Por último, y si es que no has encontrado una solución al problema, entonces tendrás que restaurar el sistema, anda al Panel de Control, Sistema y Seguridad, Copia de Seguridad y Restauración, y selecciona “Recuperar la configuración del sistema” (Recover System Settings for your Computer).
Escoge un punto de restauración válido de la lista y solo tendrás que seguir las instrucciones que te indican.
Ahora si es que sigues sin encontrar el problema, entonces formatea, reinstala Windows, y si sigues con el problema entonces ya es cuestión de hardware, disco duro malogrado, algo dentro de tu CPU, para ello tendrás que probar parte por parte, desconectando uno que otro dispositivo para ver cuál es el que está originando ese problema.


mantenimiento del pc

INTRODUCCIÓN
El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento.
Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves,  puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor.
En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez al mes.
No debe considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso sistemático de cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni tampoco la realización de copias de seguridad (backup), o la aplicación de barreras anti-virus, proxies o cortafuegos (firewalls) que dependen de las condiciones específicas de operación y entorno ambiental.
MANTENIMIENTO DEL PC
Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadoraofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador.
RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC
Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco durose llena de información, el sistema de archivos se desordena y el rendimiento general disminuye.
Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco duro, la información estará más desprotegida y será más difícil de recuperar.
El mantenimiento que se debe hacer, se puede resumir en tres aspectos básicos importantes, los cuales son:
  1. Diagnóstico.
  2. Limpieza.
  3. Desfragmentación.
DIAGNOSTICO

La computadora trabaja más de lo que normalmente se cree. Está constantemente dando prioridad a las tareas, ejecutando órdenes y distribuyendo lamemoria.
Sin embargo, con el tiempo ocurren errores en el disco duro, los datos se desorganizan y las referencias se vuelven obsoletas.
Estos pequeños problemas se acumulan y ponen lento el sistema operativo, las fallas del sistema y software ocurren con más frecuencia y lasoperaciones de encendido y apagado se demoran más.
Para que el sistema funcione adecuadamente e incluso para que sobre todo no se ponga tan lento, se debe realizar un mantenimiento periódico.
Asegurándonos de incluir en la rutina del mantenimiento estas labores:
  • Exploración del disco duro para saber si tiene errores y solucionar los sectores alterados.
  • Limpieza de archivos.
  • Desfragmentación el disco duro.
LIMPIEZA

Para garantizar un rendimiento optimo y eficaz de la computadora, debemos mantenerla limpia y bien organizada.
Debemos eliminar los programas antiguos, programas que no utilicemos y las unidades de disco para liberar la memoria y reducir la posibilidad deconflicto del sistema.
Un disco duro puede presentar diversas deficiencias, que casi siempre se pueden corregir estas son:
  1. Poco espacio disponible.
  2. Espacio ocupado por archivos innecesarios.
  3. Alto porcentaje de fragmentación.
Se debe eliminar los archivos antiguos y temporales. Además, entre más pocos archivos innecesarios tenga la computadora, estará más protegida de amenazas como el hurto de la identidad en Internet.
Cuando el espacio libre de un disco se acerca peligrosamente a cero, la PC entra en una fase de funcionamiento errático: se torna excesivamente lenta, emite mensajes de error (que en ocasiones no especifican la causa), algunas aplicaciones no se inician, o se cierran después de abiertas, etc.
Como factor de seguridad aceptable, el espacio vacío de un disco duro no debe bajar del 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite deben borrarse archivos innecesarios, o desinstalar aplicaciones que no se usen, o comprimir archivos.
Todas las aplicaciones de Windows generan archivos temporales.
Estos archivos se reconocen por la extensión .tmp y generalmente existe uno o varios directorios donde se alojan.
En condiciones normales, las aplicaciones que abren archivos temporales deben eliminarlos cuando la aplicación concluye, pero esto a veces no sucede cuando se concluye en condiciones anormales, o Windows "se cuelga" o por una deficiente programación de la aplicación.
Estos archivos temporales deben borrarse del disco duro.
Existen otro tipo de archivos que pueden borrarse, y no son temporales: la papelera de reciclaje, el caché de Internet (windows\temporary internet files) y algunas carpetas que permanecen el disco después que se baja o se instala un programa.
El caché de Internet debe borrarse si resulta estrictamente necesario, ya que después de borrado no podrán verse  las páginas visitadas sin estar conectado.
Debe hacerse mediante la función explícita del navegador, y además ajustarse el tamaño del caché.
Un usuario experimentado puede intentar otras posibilidades, como por ejemplo eliminar DLL duplicadas, instaladores, datos de aplicaciones desinstaladas, etc.
Debe obrar con mucho cuidado cuando haga esta "limpieza profunda" y si no hay plena seguridad de que un archivo en cuestión puede ser borrado, no debe eliminarlo de la papelera de reciclaje hasta comprobarlo, pudiendo reponerse a su ubicación original si resultara necesario.
En general lo que se debe realizar son estas labores:
  • Eliminar los programas antiguos y archivos temporales.
  • Eliminar la información obsoleta
  • Asegurarnos de guardar de manera segura la información.
  • Eliminar las entradas de registro inválidas y los accesos directos dañados.
DESFRAGMENTACIÓN

De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento.
La detección precoz de fallas puede evitar a tiempo un desastre con pérdida parcial o total de información (aunque este evento no siempre puede detectarse con anticipación).
  • Alto porcentaje de fragmentación: Durante el uso de una PC existe un ininterrumpido proceso de borrado de archivos e instalación de otros nuevos.
Estos se instalan a partir del primer espacio disponible en el disco y si no cabe se fracciona, continuando en el próximo espacio vacío.
Un índice bajo de fragmentación es tolerable e imperceptible, pero en la medida que aumenta, la velocidad disminuye en razón del incremento de los tiempos de acceso al disco ocasionado por la fragmentación, pudiendo hacerse notable.
Todas las versiones de Windows incluyen el desfragmentador de disco.
El proceso de desfragmentación total consume bastante tiempo (en ocasiones hasta horas), y aunque puede realizarse como tarea de fondo no resulta conveniente la ejecución simultanea de otro programa mientras se desfragmenta el disco, debiendo desactivarse también el protector de pantalla.
CONCLUSIÓN
El problema es que las computadoras se han vuelto tan confiables y convenientes, que damos por hecho su operación eficaz.
Sin embargo, al igual que una casa o un automóvil, las computadoras ocasionalmente requieren atención.
Si se realiza las siguientes labores de mantenimiento con frecuencia la computadora funcionará de manera segura y sin problemas:
  1. Diagnóstico.
  2. Limpieza.
  3. Desfragmentación.
De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento.
Por esta razón periódicamente debemos utilizar el Scandisk u otro utilitario para detectar si hay errores en el disco duro, y de haberlos tratar de repararlo.
Una vez esto hecho procedemos a realizar una limpieza profunda de todos los archivos innecesarios que ponen lento al sistema, tales archivos son: programas antiguos, archivos temporales de internet, instaladores de programas, entrada de registros inválidas, accesos directos dañados, los archivos contenido en la papelera de reciclaje, entre otros.
De esta manera conseguiremos una PC más rápida, eficiente, optima, segura y menos propensa a perder información.




Instalar programas en Linux (Ubuntu)






Hay muchas formas de instalar programas en Linux, a continuación te mostramos las más usadas:

1 >> Lo más facil es usar el Gestor de paquetes que traen todas las distribuciones. Con él podemos instalar muchisimos programas de forma inmediata usando los repositorios desde Internet o desde un CD. Por ejemplo, en Ubuntu puedes instalar aplicaciones yendo a Aplicaciones > Centro de software o también en Sistema > Administración > Synaptic.
Las ventajas que tiene usar el sistema de paquetes es que te permite instalar, desinstalar y actualizar los programas de forma muy sencilla, ya que cada programa está formado por uno o varios paquetes que el gestor de paquetes controla que funcionen bien, además si la aplicación que instalas depende de otros paquetes extra, el gestor los añadirá automáticamente.


2 >> También puedes optar por descargar los programas desde alguna página web, para ello lo mejor es bajarlos en un formato especifico para tu distribución: En Ubuntu, Debian y derivados se usa el formato de paquetes .deb, y tienes varias páginas dedicadas a recopilar programas comowww.getdeb.net y uptodown.com/ubuntu. En el caso de otras distribuciones como Suse o Fedora se usa el formato .rpm.

Una vez descargados los paquetes puedes instalarlos haciendo click sobre ellos. Los programas se añadirán a la lista de aplicaciones instaladas del gestor de paquetes de tu equipo.


3 >> Si el programa viene en un archivo ejecutable, como los formatos .bin, los .run, o los scripts .sh, para instalarlo primero debes darle privilegios de ejecución haciendo click con el botón derecho sobre su icono y accediendo a "Propiedades". Cuando el archivo ya tenga permisos de ejecución puedes ejecutarlo de 2 formas: pulsando sobré el o desde un terminal. (Para más información lee cómo ejecutar archivos en Linux).

Si decides ejecutarlo desde un terminal sigue estos pasos: Abres una consola (en Aplicaciones > Accesorios > Terminal), arrastras el icono del archivo encima de la linea de comandos y pulsasIntro. Si no funciona lo de arrastrar y soltar, debes ejecutarlo como: "./direccion_del_archivo.bin".
Recuerda que algunos archivos ejecutables necesitan instalarse como administrador: Para esto o bien inicias sesión como root o sino ejecuta el archivo con permisos de administración (en el terminal se hace ejecutando la orden "sudo su" para trabajar todo el rato como administrador o escribiendo "sudo" antes del comando que quieras ejecutar).
4 >> Los archivos .jar son programas escritos en Java que funcionan en todos los sistemas operativos siempre que tengas Java instalado. Para usarlos debes abrirlos con Java Runtime, para ello te tienes que instalar previamente Sun Java RuntimeOpenJDK Java Runtime o alguna otra herramienta análoga.
5 >> Los archivos .tar.tar.gz o .tar.bz2 son carpetas comprimidas que suelen traer el programa en código fuente. La ventaja es que sirven para todas las distribuciones y la desventaja que son mas dificil de instalar. Muchas veces basta con descomprimir la carpeta y ejecutar el archivo ejecutable que trae, aunque otras veces hace falta compilarlos desde un terminal (si eres un usuario nuevo mejor que huyas de esto). Tienes programas en código fuente para descargar en softonic.com/linux.

Puedes crear facilmente archivos instalables .deb a partir del codigo fuente con la aplicación Deb Creator. También hay herramientas para crear archivos .rpm a partir de codigo fuente.
6 >> En Ubuntu y derivados el programaUltamatix (sucesor de Automatix) te permite instalar más de 100 aplicaciones, algunas de ellas son restringidas y no están diponibles en los repositorios, por lo que esta es la forma más facil de instalarlas. Aun asi, si es posible, se recomienda no usar este tipo de programas e instalar las aplicaciones directamente desde los repositorios de tu distribución.
7 >> Si necesitas usar algun programa creado para Windows, podrás hacerlo si antes has instalado las librerias de Wine. Con Wine puedes ejecutar aplicaciones de Windows en Linux descargándote los archivos de instalación .exe e instalandolos de la manera tradicional. Para más información lee cómo instalar en Linux programas de Windows.

También puedes usar Play on Linux, que sirve para automatizar la instalación de programas y juegos de Windows, de forma que simplemente escoges un programa de la lista y se instalará de forma automatica.
8 >> Puedes usar cualquier programa de cualquier sistema operativo por medio de la virtualización. Esto consiste en ejecutar un sistema operativo dentro de otro. Por ejemplo puedes tener Windows ejecutandose en una ventana de tu escritorio Linux como si fuera una aplicación más. Tienes una guía completa de cómo hacerlo en nuestro artículo sobre virtualización de sistemas operativos.
9 >> Hay muchas aplicaciones web disponibles desde tu navegador. Si las usas habitualmente puedes instalarlas en tu escritorio para acceder a ellas más rápidamente. Consulta nuestro articulo sobre cómo instalar aplicaciones web en el escritorio.